Delimitación del centro histórico de la ciudad de Xalapa, Ver.,
Descripción de la actividad:
-Señalar las calles, avenidas, así como los diferentes perímetros que conforman el Centro Histórico.
-Mencionar los artículos que indican dichos límites.
Para llevar a cabo la delimitación existe un reglamento el cual es expedido por Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. En el se expone lo siguiente:
I.- Perímetro "A".- Partiendo del cruce de los ejes de la calle de Betancourt y la calle
Guadalupe Victoria (1), una línea que sigue el eje de la calle Guadalupe Victoria hasta
su cruce con la calle Francisco Javier Clavijero (2), siguiendo por el eje de la calle
Francisco Javier Clavijero hasta cruzar con el eje de la calle de Sayago (3),
continuando por el eje de la calle de Sayago hasta el entronque con el eje de la calle
Revolución (4), siguiendo por el eje de la calle Revolución hasta su cruce de la calle
Julián Carrillo (5), continuando por el eje de la calle Julián Carrillo hasta entroncar con
el eje de la calle Rafael Lucio (6), siguiendo por el eje de la calle Rafael Lucio hasta el
cruce con el eje de la calle Libertad (7), prosiguiendo por el eje de la calle Libertad
hasta llegar al eje de la calle Francisco I. Madero (8), continuando por el eje de la calle
Francisco I. Madero hasta entroncar con el eje de la calle Pípila (9), continuando por el
eje de la calle Pípila hasta su cruce con el eje de la calle Poeta Jesús Díaz (10),
siguiendo por el eje de la calle Poeta Jesús Díaz hasta cruzar el eje de la calle Landero
y Coss (11), prosiguiendo por el eje de la calle prolongación de Landero y Coss hasta
cruzar con el eje de la Avenida 20 de Noviembre (12), continuando por el eje de la
Avenida 20 de Noviembre hasta su cruce con el eje de la calle 5 de Febrero (13),
siguiendo por el eje de la calle 5 de Febrero hasta el entronque con el eje de la calle C.
Anaya (14), continuando por el eje de la calle C. Anaya hasta llegar al eje de la calle
José M. Arteaga (15), prosiguiendo con el eje de la calle José M. Arteaga hasta su
encuentro con el eje de la calle Xalapeños Ilustres (16), siguiendo por el eje de la calle
Xalapeños Ilustres hasta su entronque con el eje de la calle Santos Degollado (17),
continuando por el eje de la calle Santos Degollado hasta entroncar con el eje de la
calle Diego Leño y continuando por el eje de la calle Diego Leño hasta su encuentro
con el eje de la calle Juventino Rosas (18), prosiguiendo por el eje de la calle Juventino
Rosas hasta su entronque con el eje de la calle Salvador Díaz Mirón (19), continuando
por el eje de la calle Salvador Díaz Mirón hasta su cruce con el eje de la calle Miguel
Hidalgo (20), prosiguiendo por el eje de la calle Miguel Hidalgo hasta su encuentro con
el eje de la calle Alvarado (21), siguiendo por el eje de la calle Alvarado hasta su
entronque con el eje de la calle Cayetano R. Beltrán (22), continuando por el eje de la
calle Cayetano R. Beltrán y el eje de la calle José María Morelos hasta el cruce con el
eje de la calle Sebastián Camacho (23), prosiguiendo por el eje de la calle Sebastián
Camacho hacia el sur o a lo largo de una línea quebrada a través del área del Paseo de
los Lagos, hasta llegar al cruce con el eje de la calle Paulino Martínez (24),
continuando con el eje de la calle Paulino Martínez hasta encontrar el eje de la calle
Venustiano Carranza (25), siguiendo por el eje de la calle Venustiano Carranza hasta
su entronque con el eje de la Avenida de los Atletas (26), prosiguiendo por la Avenida
de los Atletas y el de la calle J.J. Herrera hasta llegar al eje de la calle Belisario
Domínguez (27), continuando por el eje de la calle Belisario Domínguez hasta su
encuentro con el eje de la calle Leona Vicario (28), siguiendo por el eje de la calle
Leona Vicario hasta el cruce con el eje de la calle Úrsulo Galván (29), continuando por
el eje de la calle Úrsulo Galván hasta cruzar con el eje de la calle Sexta de Juárez (30),
prosiguiendo por el eje de la calle Sexta de Juárez hasta llegar a la Avenida Manuel
Ávila Camacho (31), continuando por el eje de la Avenida Manuel Ávila Camacho hasta
su cruce con la calle de Betancourt y hasta el cruce con la calle Guadalupe Victoria (1),
para cerrarse así este Perímetro "A".
Perímetro "B-1"
Partiendo del punto identificado con el numeral (1) del Perímetro
"A", una línea que sigue el eje de la calle de Betancourt hasta llegar al eje de la calle
de Sayago (a), continuando por el eje de la calle de Sayago hasta su entronque con el
eje de la calle José Azueta (b), prosiguiendo por el eje de la calle José Azueta hasta
cruzar el eje de la calle Teresa Medina (c), continuando por el eje de la calle Teresa
Medina hasta llegar al eje de la calle Francisco Javier Clavijero (ch), siguiendo por el
eje de la calle Francisco Javier Clavijero hasta cruzar el eje de la Avenida 20 de
Noviembre (d), prosiguiendo por el eje de la Avenida 20 de Noviembre hasta encontrar
el eje de la calle Doctor Rafael Lucio (e) y continuando por el eje de la calle Doctor
Rafael Lucio hasta el punto identificado con el numeral (6) del Perímetro "A", en el
cruce de la calle de Julián Carrillo, cerrándose así este Perímetro "B-1".
III.- Perímetro "B-2". Partiendo del punto identificado con el numeral (8) del Perímetro
"A", ubicado en el entronque de la calle Libertad con la calle Francisco I. Madero, una
línea que sigue el eje de la calle Francisco I. Madero hasta su cruce con el eje de la
Avenida 20 de Noviembre (f) y continuando por el eje de la Avenida 20 de Noviembre
hasta llegar al punto señalado con el numeral (12) del Perímetro "A", para cerrar así
este Perímetro "B-2".
IV.- Perímetro "B-3". Partiendo del punto identificado con el numeral (13) del
Perímetro "A", situado en el cruce de la calle 5 de Febrero con la Avenida 20 de
Noviembre, una línea que sigue el eje de la Avenida 20 de Noviembre hasta el cruce
con la calle Independencia (g), continuando por el eje de la calle Independencia hasta
el entronque con el eje de la calle 24 de Febrero (h), prosiguiendo por el eje de la calle
24 de Febrero hasta encontrar el eje de la Privada de Cortés (i), siguiendo por el eje de
la Privada de Cortés hasta el cruce con el eje del Callejón de las Monjas (j),
continuando por el eje del Callejón de las Monjas hasta encontrar con el eje de la calle
Guillermo Prieto (k), siguiendo por el eje de la calle de Guillermo Prieto hasta
encontrar el eje de la calle Adalberto Tejeda (l), prosiguiendo por el eje de la calle
Adalberto Tejeda, cruzando en diagonal la Avenida 20 de Noviembre y continuando por
el eje de la calle Xalapeños Ilustres hasta cruzar el eje de la calle Moctezuma (ll),
siguiendo por el eje de la calle de Moctezuma hasta encontrarse con el eje de la
Avenida Rafael Murillo Vidal y llegar al cruce de esta Avenida y la calle Santos
Degollado, en un punto identificado con el numeral (17) del Perímetro "A" y cerrase así
este Perímetro "B-3".
V.- Perímetro "B-4". Partiendo del punto identificado con el número (20) del Perímetro
"A", en el cruce de la calle Miguel Hidalgo con la calle Salvador Díaz Mirón, una línea
que sigue el eje de la calle Salvador Díaz Mirón hasta cruzar el eje de la calle Cayetano
Rodríguez Beltrán (m), continuando por el eje de la calle Cayetano Rodríguez Beltrán
hasta llegar al punto identificado con el numeral (22) del Perímetro "A", situado en el
cruce de la calle Cayetano Rodríguez Beltrán y la calle Alvarado, para cerrar así este
Perímetro "B-4".
VI.- Perímetro "B-5". Partiendo del punto identificado con el numeral (25) del
Perímetro "A", situado en el cruce de los ejes de las calles Venustiano Carranza y
Paulino Martínez, una línea que sigue el eje de la calle Paulino Martínez y cruzando en
diagonal la Avenida Atletas, continúa por el eje de la calle Magnolia hasta su cruce con
la calle Álamo (n), prosiguiendo por el eje de la calle Álamo hasta su entronque con la
calle Francisco González Bocanegra (ñ), siguiendo por el eje de la calle Francisco
González Bocanegra hasta cruzar el eje de la calle Ciprés (o), continuando por el eje
de la calle Ciprés hasta su cruce con la calle Ignacio Allende (p), prosiguiendo por el
eje de la calle Ignacio Allende hasta entroncar con el eje de la calle Centroamérica (q),
continuando por el eje de la calle Centroamérica hasta llegar al punto señalado con el
numeral (29) del Perímetro "A", ubicado en el encuentro de la calle Centroamérica y la
calle Úrsulo Galván, cerrándose así este Perímetro "B-5".
VII.- Perímetro "B-6". Partiendo del punto identificado con el numeral (30) del
Perímetro "A", ubicado en el encuentro de los ejes de las calles Sexta de Juárez y
Úrsulo Galván, una línea que sigue el eje de la calle Úrsulo Galván y el callejón
Cuauhpopoca hasta cruzar el eje de la calle de Naranjos (r), continuando por el eje de
la calle de Naranjos hasta su entronque con el eje de la calle Ignacio de la Llave (s),
prosiguiendo por el eje de la calle Ignacio de la Llave hasta entroncar con el eje de la
Avenida Adolfo Ruiz Cortines (t), siguiendo por el eje de la Avenida Adolfo Ruiz
Cortines hasta cruzar el eje del callejón Belisario Domínguez (u), continuando por el
eje del callejón Belisario Domínguez y el eje del callejón Progreso hasta llegar al punto
identificado en el Perímetro "A" con el numeral (30), ubicado en el cruce de los ejes del
callejón Progreso y la Sexta de Juárez, cerrándose así este perímetro "B-6".
VIII.- Perímetro "B-7". Partiendo del punto identificado con el numeral 31 del
Perímetro "A", situado en el cruce de los ejes de la calle Benito Juárez y la Avenida
Manuel Ávila Camacho, una línea que sigue el eje de la calle Benito Juárez hasta
encontrar con el eje de la calle Vicente Guerrero (v), continuando por el eje de la calle
Vicente Guerrero hasta su cruce con el eje de la calle Altamirano (x), prosiguiendo por
el eje de la calle Altamirano hasta llegar al encuentro con el eje de la calle Anastasio
Bustamante (y), siguiendo por el eje de la calle Anastasio Bustamante hasta su cruce
con el eje de la calle Guadalupe Victoria (z), continuando por el eje de la calle
Guadalupe Victoria hasta llegar al punto identificado con el numeral (1) del Perímetro
"A", situado en el cruce de las calles Guadalupe Victoria y Betancourt, para cerrar así
este Perímetro "B-7".
Conclusión:
Esta investigación es de gran ayuda para conocer el territorio total que abarca el Centro Histórico de la ciudad así para ubicar cada una de las etapas en el que dicho territorio se ha definido con el paso del tiempo.
Buen trabajo Aline
ResponderEliminarMe gusta tu buen desempeño.
ResponderEliminarBuena entrada Aline, bien descrita.
ResponderEliminar